Bueno para acabar el año y a falta de novedades resiniles voy a hablar
de otro tema que tambien me apasiona bastante y es la saga del escritor
J. R. R. Tolkien.
Como muchos habreis deducido por mi nick, soy una fan del universo
Tolkien pero no me considero una purista del tipo de los que se rasgan
las vestiduras o semi-convulsionan cada vez que ven o leen algo que no
les gusta.
Hace años ya viví las kilométricas discusiones entre fans acérrimos a
los que no les gustaron ciertos cambios que se introdujeron en las
peliculas. Por mi parte he de decir que a mi no me parecieron mal y que
las peliculas pese a las alteraciones respetaban la atmosfera de Tolkien
y sobre todo, y más importante, introducían a los no iniciados de
manera muy acertada dentro de toda la mitología Tolkieniana. Siempre he
pensado que lo más importante era que al final los libros permanecen
inalterables y que mucha gente los descubrió y se acercó a ellos tras
ver las peliculas.
Por aquella época además el gran público descubrió a una nueva (y no tan
nueva hornada) hornada de actores. Ian Mckellen será para siempre
Gandalf (con permiso de Magneto), Christopher Lee añadia su nombre a su
larga lista de pelicuals miticas, Cate Blanchett, Liv Tyler y Miranda
Otto deslumbraron y en algunos casos como el de Miranda, fueron
descubiertas por el gran público. Los 4 pequeños hobbits: Elijah Wood,
Sean Astin, Dominic Monaghan y Billy Boyd dieron un despegue a sus
carreras, al igual que otros actores australianos como Karl Urban o
David Wenham. Por aquella época el idolo de las jovencitas fue Orlando
Bloom (a mi personalmente nunca me entusiasmo ni me parecio
excesivamente guapo pero bueno).
Eso sin contar a Andy Serkins y su Gollum que abrieron el camino de la captura de movimiento.
Sin embargo de aquella época me quedo con tres actores que se convirtieron en los roba-escenas de la trilogia.
Por una lado Sean Astin (el de Los Goonies) en su papel de Sam fue a mi
entender un actor al que no se le reconió debidamente su pedazo papel e
interpretación. Despues estaba Sean Bean cuyo trágico Boromir me
conmovió y eso que yo no era fan del personaje en los libros, pero tuvo
que venir Peter Jackson para hacerme sufrir y hacer que llorase como una
Maria Magdalena al final de La comunidad del Anillo. Por último mi
actor fetiche de aquella época fue Viggo Mortensen que hizo suyo a
Aragorn (en un papel que le cayo de rebote) y supo imprimir al personaje
de la humanidad, valor y atractivo necesario robando la función (y de
paso los corazones de muchas espectadoras.
Pues bien cuando ya habían pasado 11 años ha tenido que volver a venir
el señor Peter Jackson a estropearme la función otra vez.....

.
¿Porque digo esto?.....Bien si en la anterior trilogía asi como en los
libros principales (no vamos a meternos con Los cuentos Inconclusos,
Apendices y demases....) personajes elficos o humanos era los reyes de
la función, bien por sus carácteres o atractivos (vease el caso de Bloom
o Mortensen) habia una raza que quedo bastante desdibujada, quizás
porque siempre ha sido algo impopular: los enanos.
En la anterior trilogía solo veiamos a uno: Gimli, bien interpretado por
John Rhys-Davies, pero que se tiraba el 80% de la pelicula siendo el
personaje "comico" y haciendo el ganso con Legolas. La raza de los
enanos qudo desdibujada y estereotipada en ese personaje. Asi que
cuando se anuncio El Hobbit la gente se empezo a imaginar a 13 Gimlis en
pantalla grande.
He de decir que los enanos no eran mi gran predilección pero otra vez y
por culpa del señor Jackson me veo gastandome paquetes de Kleenex a
tutiple......El caso es que no he seguido de cerca todas las visicitudes
del rodaje de esta nueva trilogía (que muchos se quejan de que sean 3
peliculas, pero por mi como si hacen seis, es una gozada ver la Tierra
Media en panatalla gigante y material de Tolkien hay para dar y tomar)
desde que se anunció hace años, hasta el abandono de Guillermo del Toro
que era el director previsto y hasta que Jackson volvió al barco como
director. Volvió a picarme el gusanillo cuando empecé a ver trailers y
por fin cuando llego el dia del estreno fui a ver la pelicula.
Pues bien he salido del cine maravillada, Peter Jackson es hablando
claramente el ¡p**o amo!, solo el es capaz de hacernos volver a la
Tierra Media de este modo. Ya he visto la pelicula dos veces y cada vez
me gusta más esta primera parte, su ritmo no decae, de hecho dura 2H y
40 minutos que se pasan en un suspiro, y todo es perfecto. Los puristas
ya estan quejandose de cambios, de aspectos, del 3D y los 48 fps,
etc....sinceramente yo he disfrutado como una enana. Volver a ver
Hobbiton, Rivendel, los paisajes de Nueva Zelanda, disfrutar de actores
ya conocidos repitiendo en sus papeles de Frodo, Elrond, Gollum,
Gandalf, Galadriel, Bilbo o Saruman o descubrir a nuevos talentos algo
desconocidos como Martin Freeman (colosal como Bilbo joven) es una
gozada en fin....no voy a entrar en aspectos técnicos pero a mi me ha
maravillado, incluso yo que no soy fan del 3D he babeado con este 3D a
48 fps, es sencillamente ESPECTACULAR.
Para mi los cambios no son malos, al fin y al cabo, las novelas siempre
estarán ahi, y para el gran público (aquel que no conoce los libros) es
necesario introducir cambios para que la historia sea atrayente y
comprensible para los no iniciados en la materia....¿Que Azog el orco
blanco no deberia salir?....pues bueno en el libro ya estaba muerto pero
su incursión hace mas personal el tema de Thorin, del mismo modo que en
La Comunidad del Anillo el Uruk-Hai Lurtz de Saruman era el malo de la
función y el que me hizo sacar los kleenex al final de la proyección y
le daba un toque "personal" a la lucha de él con Aragorn, del mismo modo
que quedaba mejor que fuera Arwen y no un elfo que iba a salir solo 2
minutos y del que nadie se iba a acordar después quien rescatará a Frodo
de los Nazgul. El lenguaje cinematográfico es diferente y hay que
entenderlo. Yo mientras disfrute y la esencia este ahi me parece bien y
en este caso lo esta. Los, por decirlo asi, "añadidos" en muchos casos
provienen además de otros textos del propio Tolkien que si bien no
estaban en el libro de El Hobbit tratan sobre personajes de la novela y
vistos ahora en conjunto en la pelicula ayudan a entender a los
personajes y aqui ha venido mi desgracia porque si bien Thorin no era
uno de mis preferidos ahora lo es y lo mio ya se ha convertido en
masoquismo puro porque se como acaba la cosa.
Es curioso que en un principio la gente se rasgó las vestiduras con el
tema de la apariencia de los enanos. A mi me parece fenomenal que cada
uno sean diferentes y reconocibles porque ver a 13 Gimlis en pantalla
hubiera sido droga dura. Además si hay humanos, elfos, etc....de
diferentes aspectos porque los enanos no?....ya les tocaba a ellos ser
los reyes del mambo. En un principio los promocionados como nuevos
rompe-corazones han sido los dos actores que encarnan a los hermanos
Kili y Fili, osease Aidan Turner y Dean o´Gorman:
Vale reconozco que tienen su punto, en especial Aidan Turner aunque este
parezca más un joven Aragorn que un joven enano pero bueno..... A mi
sinceramente ni me disgustan ni me emocionan, veo que cumplirán bien su
función y serán los nuevos Orlandos Blooms de esta trilogía.
Pero mi problema viene con el que yo creo que es el roba-escenas (con
permiso de Gollum) de esta nueva trilogía: Richard Armitage cuyo Thorin,
Escudo de Roble es simplemente soberbio. Fue verle aparecer en pantalla
e hipnotizarme, ha sabido dar vida, al igual que hizo hace una decada
Viggo Mortensen con su Aragorn, a un personaje complejo soberbio,
orgulloso, avaricioso y megalomaniaco en ciertos aspectos pero a la vez
honorable, valiente, guerrero, héroico y con una historia trágica, en
cierto modo Aragorn era un humnao demasiado perfecto y Thorin representa
pese a ser enano mucho mejor nuestro cáracter como humano.
Y eso es lo malo que ahora hay enanos sexys!!!!


....y
lo mio ya se ha convertido en puro masoquismo, porque claro una ve la
pelicula en versión original donde Thorin tiene un bozarron y una
presencia imponentes cada vez que sale en la pelicula (su lucha final
con Azog es épica) o ve imagenes como esta:
Y luego sabiendo cual es el fin del viaje y de lo que pasará con cada personaje pues claro.....


.....odio
mucho a Peter Jackson.....ya consiguió que me cayerá bien Boromir y
ahora lo ha vuelto a hacer con Thorin, asi que me veo que las dos
peliculas siguientes serán épicas y trágicas y asitiremos a la
decadencia, caida y posterior redención de muchos personajes. Parezco una adolescente histérica lo se...xDDDD pero este tema me puede, aqui cada una tenemos nuestras debilidades...XDDDD
Hay un articulo muy interesante en esta web sobre este tema para quienes quieran profundizar en el tema, pero
OJO CONTIENE SPOILERS DE LO QUE PASARÁ EN LA PELICULA:
http://thorinoakenshield.net/in-defe...n-oakenshield/
Asi que nada, ahora he descubierto, como creo que les ha pasado a muchas
y muchos que los enanos aparte de tener una historia profunda y poco
explorada (viendo lo visto en el Hobbit se entiende mejor por ejemplo a
Gimli y su reticiencia inicial a Legolas, así como sus lagrimas en Minas
Moria ante la tumba de Balin o apreciar el gran significado para el
pueblo de los enanos su historia de amistad con Legolas) aparte de
convertirlos en involuntarios rompe-corazones......quien lo iba a decir
hace 10 años cuando solo veiamos a Gimli al lado de tiarrones como
Aragorn batallando contra Sauron y cía.
Y nada más, me he emocionado hablando del tema, lo se, pero ESDLA es un
tema del que podría hablar durante muuuuuuuuuuuucho tiempo.....de hecho
me ha vuelto a picar el gusanillo friki con este tema y para los
proximos carnavales quiero hacerme con un disfraz de Éowyn (como
no...xDDD), para más señas este vestido blanco que la representa muy
bien como la Dama Blanca de Rohan:
A todos los que hayais aguantado mi chapa muchas gracias por leerme y
FELIZ AÑO NUEVO!!!!!!!